25.6 C
Miami
sábado 30 de agosto 2025
VenezolanosHoy
AfasiabienestarBruce Willisestimulación magnéticaestudioinvestigaciónproblemas de lenguajeTerapiaterapia experimentalTratamiento

Desarrollaron un nuevo tratamiento experimental para la afasia progresiva primaria

Un grupo de científicos españoles desarrolló un tratamiento experimental para la afasia progresiva primaria, un trastorno neurológico considerado raro que afecta a la capacidad de comunicación en algunas personas mayores de 55 años de edad. 

La investigación, publicada en la revista Jama Network, estuvo dirigida por especialistas del Hospital Clínico San Carlos y el Universitario Gregorio Marañón, ambos en Madrid, quienes consideran que este avance es el primero en su tipo, por lo que lo presentaron como una nueva terapia a largo plazo para quienes padecen esta condición.

De acuerdo con el estudio, la terapia combina la estimulación magnética transcraneal con la terapia del lenguaje, un procedimiento que se basa en la aplicación de pulsos no invasivos en regiones específicas del cerebro relacionadas con las habilidades lingüísticas. 

El objetivo es modular la actividad de las neuronas, creando un estado de mayor plasticidad y receptividad para, posteriormente, implementar la rehabilitación de las funciones comunicativas en los pacientes. 

Desarrollaron un modelo con IA para detectar en segundos los residuos de tumores en el cerebro
Foto: Freepik

¿Qué es la afasia progresiva primaria?

La afasia progresiva primaria es una enfermedad neurológica poco común que se caracteriza por el deterioro gradual de todas las habilidades relacionadas con el lenguaje y la comprensión

Está clasificada como una variante atípica de otras enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer, la demencia senil y la degeneración frontotemporal. En la afasia no se presenta una pérdida repentina de la comunicación, sino que es un proceso lento que afecta la capacidad de una persona para hablar, discernir, leer y escribir.

El trastorno suele manifestarse en personas de entre 55 y 80 años de edad y tiene un impacto en la calidad de vida, ya que dificulta la interacción social y la expresión de necesidades básicas. 

Aunque afecta a miles de personas en el mundo, la visibilidad de esta enfermedad aumentó debido al diagnóstico del actor de Hollywood, Bruce Willis, quien se retiró de la actuación en 2022 tras recibir este diagnóstico.

¿Qué es la afasia?: el trastorno que obliga a Bruce Willis a dejar la actuación 
Foto: EFE

¿En qué consiste el nuevo tratamiento para la afasia?

Hasta ahora, la terapia del lenguaje era la única vía científica que había demostrado algunos efectos positivos en los pacientes con afasia progresiva primaria. 

Sin embargo, los autores del nuevo tratamiento experimental sugieren que la terapia complementaria puede influir en la progresión de la enfermedad, para disminuir los síntomas y mejorar las condiciones de los afectados.

Esta técnica consiste en poner en el cráneo del paciente un dispositivo específico, el cual se compone de un generador de pulsos y una bobina magnética para estimular las células nerviosas en las regiones específicas que controlan las funciones cognitivas y lingüísticas afectadas por la afasia.

Durante los ensayos clínicos, que se realizaron durante seis meses e incluyó a 63 pacientes con una edad promedio de 72 años, los participantes se dividieron en dos grupos: uno que recibió la terapia combinada de EMT y terapia del lenguaje, y otro que recibió un tratamiento placebo, para establecer una base de comparación.

Desarrollaron un modelo con IA para detectar en segundos los residuos de tumores en el cerebro
Foto: Freepik

Resultados de la investigación

La investigación resaltó que el procedimiento fue seguro y tolerado por todos los pacientes, con una tasa de seguimiento de la terapia de un 92 %, lo que significa que la mayoría de los participantes completaron el proceso

Al finalizar la etapa experimental, los científicos comprobaron que quienes recibieron la estimulación magnética mostraron un menor deterioro en las regiones cerebrales y mejoraron sus capacidades funcionales y lingüísticas

Además, los pacientes experimentaron una reducción en los síntomas neuropsiquiátricos asociados a la enfermedad, como por ejemplo: cambios en el comportamiento y estado de ánimo, ansiedad, apatía y baja cognición, que aunque no están directamente relacionados con la pérdida del lenguaje, suelen aparecer con la afasia.

El equipo científico resaltó que estos datos les permiten seguir avanzando en el desarrollo de una vía más efectiva para tratar la afasia, lo cual no representa una cura definitiva pero sí mejora la capacidad del cerebro para formar nuevas conexiones neuronales, potencia el aprendizaje y consigue que los beneficios de la terapia del lenguaje se mantenga por más tiempo en los pacientes.

La entrada Desarrollaron un nuevo tratamiento experimental para la afasia progresiva primaria se publicó primero en El Diario.

Related posts

Hábitos de sueño irregular podrían aumentar el riesgo de padecer 172 enfermedades

Prensa venezolanoshoy

Policía colombiana investiga la muerte de una mujer que cayó de un noveno piso en Bogotá

Prensa venezolanoshoy

Estudio reveló que vivir en zonas costeras puede alargar la esperanza de vida

Prensa venezolanoshoy