En el contexto de las elecciones municipales del 27 de julio, las autoridades de Venezuela anunciaron la aplicación de Ley Seca en todo el país. La medida, tomada en conjunto con el Ministerio de Interior, Justicia y Paz, quedó establecida en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.921, con fecha del 23 de julio.
La restricción a la venta de bebidas alcohólicas y su consumo en espacios públicos entrará en vigencia a partir de la medianoche del 25 de julio, hasta el 28 de julio, después de los comicios.
La Gaceta Oficial también contempla en ese mismo plazo la suspensión del porte de armas, así como la prohibición de manifestaciones públicas y del tránsito de maquinaria pesada.
Todas estas medidas son usuales en las vísperas de los procesos electorales, y ya habían sido aplicadas también en las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo de 2025.
Control en la frontera
En paralelo con la Ley Seca, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela (FANB) estableció desde este viernes y hasta el próximo lunes un “estricto control del desplazamiento fronterizo” de personas por vía terrestre, aérea y marítima, así como el paso de vehículos, de cara a los comicios municipales que se celebrarán el próximo domingo.

Desde el 23 de julio también comenzó el despliegue del Plan República en los más de 15 mil centros de votación habilitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para la jornada. Su función será custodiar el material electoral y asegurar el proceso de instalación de las mesas de votación, además de garantizar la seguridad durante la elección, el escrutinio y transporte de las urnas después de los resultados.
El presidente del CNE, Elvis Amoroso, aseguró el 20 de julio que ya el 100 % del material electoral fue desplegado en los 335 municipios del país. Agregó además que la totalidad de las máquinas de votación se encuentran listas para el domingo.
24 horas antes
El 18 de julio, la Cámara de Licoreros del estado Táchira (Calita) y la Federación Venezolana de Licoreros y Ferreteros (Fevelif) habían solicitado al Ministerio de Interior, Justicia y Paz reducir el plazo de duración de la ley seca para reducir las pérdidas económicas. Esto en una carta enviada al viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz, Endes Palencia.

El presidente de Fevelif y Calita, Johnson Delgado, señaló que la ley se ha estado aplicando 48 horas antes de los comicios, pero que en algunos casos han pasado hasta cinco días para su levantamiento, lo que afecta considerablemente las ventas del sector.
Cabe destacar que el artículo 130 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) fija la prohibición para la venta y expendio de bebidas alcohólicas 24 horas antes del acto de votación y el mismo plazo de tiempo una vez finalizado el mismo. Este es precisamente el plazo que el gremio pide al ministerio que se cumpla.
La entrada Decretaron Ley Seca en Venezuela por las elecciones municipales se publicó primero en El Diario.