
El exalcalde de El Hatillo y dirigente opositor en el exilio, David Smolansky, advirtió este miércoles 20 de agosto que Venezuela atraviesa “horas y días cruciales” ante el contexto político y militar que rodea al país.
Por: lapatilla.com
Durante una entrevista en TikTok con Kilómetro, un creador de contenido venezolano, Smolansky aseguró que la presencia de un despliegue militar cercano a las costas venezolanas evidencia que el régimen de Nicolás Maduro “ya no es visto solo como ilegítimo, sino como una organización terrorista, criminal y vinculada al narcotráfico”.
El dirigente opositor destacó la resiliencia de los millones de venezolanos que se encuentran en el exilio.
“Admiro profundamente al venezolano, porque aunque estemos físicamente en España, Estados Unidos, Argentina, Colombia o Perú, nuestra mente, nuestro corazón y nuestra alma siguen en Venezuela”, expresó.
Smolansky resaltó que tanto dentro como fuera del país, los ciudadanos trabajan con esfuerzo “no solo por recuperar la libertad, sino también para ayudar a sus familiares y seres queridos que permanecen en Venezuela”.
LEE TAMBIÉN: ¿A dónde iría Maduro? Países sin tratados de extradición con EEUU en el radar del chavismo (MAPA)
El exalcalde recordó que desde sus orígenes, el chavismo mostró señales de fracaso, comparándolo con la experiencia cubana.
“El socialismo y el comunismo no te llevan a ningún lado. Mi papá salió de Cuba y desde que conoció a Chávez advirtió que era otro comunista como Fidel. Y lamentablemente la historia le dio la razón”, señaló.
Smolansky afirmó que la sociedad venezolana ha aprendido lecciones sobre el valor de la propiedad privada, la privatización y el libre mercado como motores para salir adelante, frente a las promesas de gratuidad que, a su juicio, el chavismo utilizó para manipular a la población.
LEE TAMBIÉN: Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro
El político en el exilio subrayó que un eventual gobierno democrático en Venezuela, debe tener como pilares la transparencia y el combate a la corrupción.
“No queda otra para salir adelante. Hemos aprendido que sin instituciones sólidas y sin un modelo económico libre, el país no podrá superar la crisis”, concluyó.