DAVID MENDOZA YAMAUI PUBLICA LADRÓN DE VERSOS:
EL ROBO COMO RESISTENCIA Y COMO ACTO DE AMOR
El poeta venezolano David Mendoza Yamaui, arquitecto del Realismo Chatarra, presenta su nuevo poemario bilingüe Ladrón de Versos / Verse Thief (Edición Castellano–Inglés). En esta obra radical, estructurada como un proceso judicial —Delito, Huida, Motivo, Sentencia—, el autor convierte el robo en ritual político y gesto amoroso: apropiarse de versos de Neruda, Whitman o Frost no es plagio, sino desenmascarar el saqueo mayor de imperios, lenguas y naciones.
EL ROBO COMO REDENCIÓN
En su prólogo, Rosa Castillo —poeta e investigadora— define el núcleo del libro en “El robo como acto de amor”:
“Mendoza Yamaui se sienta en la silla del acusado y en el estrado del juez al mismo tiempo. Su hurto no es plagio, sino resurrección: exhuma versos, los remezcla y los reclama como propios para exponer una verdad más honda: todos robamos. Del poeta que toma una línea los políticos que saquean países, el robo es el aire que respiramos en Latinoamérica”
EL REALISMO CHATARRA EN ACCIÓN
La obra condensa la estética del Realismo Chatarra: poesía hecha con desechos culturales y escombros imperiales, donde la belleza renace de lo roto.
Collage anticolonial: Mendoza desmonta el “yo expansivo” de Whitman para mostrarlo corroído por el capitalismo, reapropia la ruina gótica de Poe contra la mercantilización literaria y confronta a Frost para cantar al desarraigo: el robo como reapropiación anticolonial.
Juicio civilizatorio: El verdadero acusado no es el poeta, sino el saqueo de tierras, derechos y lenguas. Metáforas como “los contadores ensartan números como presas de ensalada” vinculan el robo verbal con la expoliación material.
Polifonía insurgente: Se disfraza con máscaras (Parra, Pizarnik, Snyder), no para ocultarse, sino para liberar voces y devolverlas a la corriente vital.
POR QUÉ IMPORTA ESTE LIBRO
Con Ladrón de Versos, Mendoza desafía la lógica colonial de la “originalidad” y la obsesión por la propiedad intelectual. En palabras de Castillo:
“No es un ladrón sino un escapista: libera palabras de sus dueños para devolverlas al caos de la vida. Detrás de cada voz robada late su núcleo sangrante: el corazón herido de Latinoamérica.”
FILIACIÓN Y CONTEXTO
El libro dialoga con la antipoesía de Nicanor Parra, la violencia de Zurita y la crudeza de Bukowski, pero desde una ética propia: hambre, erotismo marginal y ontología perruna. Se inscribe en la serie Antología de la Chatarra, que Mendoza ha venido construyendo como manifiesto poético de la periferia.
SOBRE EL AUTOR
David Mendoza Yamaui (Venezuela, 1973) es poeta, caricaturista, ensayista y analista político–económico. Creador del Realismo Chatarra, ha publicado, entre otros, 33 cometas donde el cielo escasea, Todo son los pájaros, Cartoon, El palacio de la fruta blanca y otras leyendas. Su obra explora el hambre como paisaje, el perro como sujeto político y la ternura como resistencia.
DETALLES DE LANZAMIENTO
Título: Ladrón de Versos / Verse Thief
Edición: Bilingüe Castellano–Inglés
Prólogo: Rosa Castillo (Poeta e investigadora, Ciudadelarte)
Serie: Antología de la Chatarra
CONTACTO PARA ENTREVISTAS Y EJEMPLARES
Yahvé Álvarez | Termómetro Económico
latribuhy@gmail.com |+58 424 1502587 | https://a.co/d/22UjYbw