sábado 30 de agosto 2025
VenezolanosHoy
domingo alberto rangelOpinión

Cuando Gerald Ford nos amenazó, por Domingo Alberto Rangel

A raíz de las declaraciones del presidente Trump y altos directores de su gabinete sobre una posible intervención militar en la América Hispana, buscando acabar, según dijo, con el tráfico de drogas prohibidas hacia su país… se ha desatado en las redes una guerra de mentiras realmente deplorable.

Una senadora mexicana cuyo nombre mejor dejarlo a un lado… pidió invasión yanqui hacia su país “para acabar con las mafias y llevarse a la presidenta Claudia Sheinbaum”. Ahora encara «traición a la patria».

En Venezuela a pesar de que el gobierno tiene el apoyo de todas las instituciones públicas y privadas hay compatriotas radicados la mayoría en el exterior, que desde que zarparon los buques de guerra yanquis en dirección del Caribe sur… no han parado de publicar fotos y videos con carros de guerra marchando en fila por una carretera… distinguidos con un letrero donde anuncian que se trata de la avanzadilla del desembarco de marines en mi país.

Desembarco que unas veces localizan “en la Guajira” y otras “en la isla de Margarita”.

En ninguno de esos sitios ha pisado territorio nacional “la planta insolente” para parafrasear con aquel discurso que le prepararon a Cipriano Castro por si tenía que huir ante la amenaza de invasión de Alemania, Italia y la Gran Bretaña. Y Castro no huyó… salió vencedor.

Pero al margen de alucinaciones y cero pruebas de lo que se dice hay hechos importantes a considerar:

Uno, que según datos de los Estados Unidos el mayor porcentaje de la droga que ingresa a ese país viaja por el Pacífico… no por el Caribe como se hacía hace medio siglo.

Esto se explica porque México y sus mafias ingresaron “al negocio” y mantienen en ese país inmensos almacenes donde se guardan los embarques que desde Colombia, Ecuador, el Perú y Centroamérica viajan por el Pacífico antes de ser divididos en cargamentos más pequeños que ingresan a USA para ser entregados a los distribuidores de ese país.

Y dos, que la llamada Guerra contra las Drogas fue decretada hace más de medio siglo por el presidente Nixon y refrendada por el entonces vicepresidente Bush cuando Reagan mandaba. Y ha sido un gran fracaso.

En esos tiempos los cargamentos inmensos eran de 100 o 200 kilo de cocaína… ahora llegan y pasan las 10 toneladas porque según estadísticas yanquis casi el 80 % de la población en algún momento consumió drogas ilegales.

Al presidente Trump se le ha visto decir una cosa hoy y desdecirse mañana… lo cual es terrible para un mandatario del país más importante y mejor armado del mundo… pero en el caso de Venezuela aparte de ser injerencismo es una bobería amenazarnos con invasiones.

Mejor que Trump se vea en el espejo de Cipriano Castro a quien amenazaron potencias extranjeras con invadirnos… y terminó repotenciado

O en el del presidente Ford que también amenazó con invadir Venezuela por un “impasse” surgido cuando nuestro país acordó entregar petróleo a Cuba a cambio de que la URSS comprara la misma cantidad a unas refinerías que la PDVSA de entonces tenía en Alemania y Suecia.

Por supuesto que no hubo invasión y Carlos Andrés Pérez, el entonces Presidente salió potenciado al ganar un debate Venezuela en la Asamblea General de la ONU… Al pobre Ford sus adversarios demócratas le excusaron diciendo muy guasones “que todo se debía a que Gerald Ford había jugado Fútbol Americano… en épocas donde en ese deporte no se usaba casco”.

Related posts

Pedro Carmona Estanga: Efectos de la guerra comercial y el proteccionismo

Prensa venezolanoshoy

Luis Manuel Aguana: Yalta 2.0

Prensa venezolanoshoy

Caricaturas del viernes 8 de agosto de 2025

Prensa venezolanoshoy