La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció que implementará, a partir de los octavos de final de las copas Libertadores y Sudamericana que comenzaron el 12 de agosto, un sistema para proteger a jugadores, árbitros, clubes y otros actores del abuso, discurso de odio y racismo en las redes sociales.
El mecanismo se implementará en alianza con la empresa de protección digital Signify Group y su plataforma denominada Threat Matrix, a través de la cual se identificarán amenazas en línea en tiempo real, destacó en un comunicado la Conmebol, con sede en la ciudad paraguaya de Luque.
«El racismo, la discriminación y cualquier forma de violencia no tienen lugar ni en las canchas ni en las redes», afirmó el presidente del organismo que rige el fútbol sudamericano, Alejandro Domínguez, en el comunicado.
Por su parte, el director ejecutivo de Signify Group, Jonathan Hirshler, aseguró que el sistema permitirá que las “conductas nocivas” en línea sean identificadas, escaladas y, cuando sea necesario, enfrentadas con “consecuencias significativas”.

Detalles de la plataforma
La plataforma funciona con inteligencia artificial (IA) y estará activa durante los días de partido con énfasis en las cuentas oficiales de jugadores, árbitros y clubes de fútbol.
La Conmebol añadió que el sistema detectará publicaciones con lenguaje racista, amenazante o discriminatorio, reportará los casos más graves a autoridades judiciales «cuando corresponda» e informará a los equipos sobre posibles medidas internas, como restricciones de acceso a estadios.
También proporcionará evidencias para solicitar sanciones a las plataformas digitales, entre ellas la suspensión de cuentas o la «eliminación permanente del contenido más nocivo».
Medidas previas de la Conmebol contra el racismo
En marzo de 2025, la Conmebol anunció la conformación de un equipo permanente de trabajo, que tendrá como objetivo combatir el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol, en respuesta a los incidentes denunciados en el balompié regional.
El anuncio lo hizo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, en una conferencia de prensa al término de una reunión celebrada en la sede de la organización, en la ciudad paraguaya de Luque, a la que acudieron representantes de los gobiernos de Suramérica y de las diez asociaciones de la región.
“Hemos escuchado la preocupación, ya sea de los propios jugadores que viven o vivieron momentos que ejemplificaron y que nos ayudan a nosotros a entender mejor el problema que tenemos que solucionar”, afirmó Domínguez, quien destacó que el equipo “no tiene fecha de expiración” y su trabajo será “continuo” y “permanente”.

Previo a esta iniciativa, la Conmebol ya había mostrado su compromiso en la lucha contra el racismo y la violencia. En mayo de 2022, modificó el Artículo 17 de su Código Disciplinario, aumentando las sanciones para actos discriminatorios. Además, lanzó la campaña “¡BASTA! – No más racismo en el fútbol”, dirigida a jugadores, árbitros y aficionados, con el propósito de concienciar y educar sobre la gravedad de este problema en la sociedad y en el deporte.
Casos recientes de futbolistas que denunciaron racismo durante partidos
En mayo de 2025, el jugador venezolano Miguel Navarro, defensa del equipo argentino Atlético Talleres, denunció que fue víctima de xenofobia por parte del paraguayo Damián Bobadilla, centrocampista del Sao Paulo. El hecho ocurrió el 27 de mayo, durante el partido de cierre de fase de grupos de la Copa Libertadores que disputaron ambos equipos en el estadio Morumbí de Brasil.
Según Navarro, Bobadilla le había dicho “venezolano muerto de hambre”. Posteriormente, el paraguayo se disculpó públicamente, sin embargo, la Policía brasileña denunció formalmente al futbolista por el delito de “injuria racial” de carácter xenófobo contra el venezolano.
Otro caso ocurrió en marzo de 2025, cuando el brasileño Luighi Hanri, del equipo Palmeira, fue objeto de insultos racistas durante un partido contra el Cerro Porteño en Paraguay.
Por este hecho, la Conmebol impuso una multa de 50 mil dólares al equipo paraguayo y prohibió el acceso al público en los partidos que el equipo participara en la Copa Libertadores Sub-20.
La entrada Conmebol implementó un sistema de IA para frenar el racismo y odio en redes durante torneos sudamericanos se publicó primero en El Diario.