sábado 30 de agosto 2025
VenezolanosHoy
bienestarCienciaejercicioMundoSalud

¿Cómo el ejercicio físico modera la microbiota y potencia la salud cerebral?

Un equipo de investigadores del Centro de Neurociencias Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España demostró en un modelo animal que el ejercicio físico moderado mejora la salud de la microbiota intestinal, lo que a su vez tiene repercusiones muy positivas en el rendimiento cognitivo del cerebro.

El estudio, publicado en la revista eBioMedicine del grupo The Lancet, abre vías para desarrollar futuras terapias basadas en la microbiota frente a las enfermedades neurodegenerativas y a los trastornos cognitivos.

La Librería Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) definen la microbiota intestinal en su página web como una población compleja y dinámica de microorganismo que ejerce una marcada influencia en el huésped durante la homeostasis y la enfermedad. 

En este sentido, la NIH resalta que las bacterias intestinales desempeñan “un papel crucial” en el mantenimiento de la homeostasis inmunitaria y metabólica, así como en la protección contra patógenos. 

Los detalles del estudio

Valiéndose de estudios con ratones, los investigadores observaron que la práctica física, de unos 40 minutos a velocidad media, mejora la diversidad de las bacterias que habitan en el intestino.

Los expertos comprobaron que estos cambios en la microbiota intestinal modulan en gran medida los efectos del ejercicio físico en el cerebro, y mejoran el rendimiento cognitivo, la discriminación espacial y el desarrollo de nuevas neuronas en el hipocampo, una región clave en la memoria y el aprendizaje.

“Aunque sabíamos desde hace tiempo que hacer ejercicio de forma regular mejora la salud del cerebro, desconocíamos el papel específico de la microbiota intestinal en este proceso, nuestro modelo experimental nos ha permitido comprobarlo”, explica José Luis Trejo, investigador del Centro de Neurociencias Cajal (CNC-CSIC) y coordinador del estudio.

¿Cómo el ejercicio físico modera la microbiota y potencia la salud cerebral?
Foto: Unsplash

El punto óptimo de ejercicio, según la ciencia

Esos beneficios cognitivos dependen del ejercicio físico, pero sobre todo, de que este se practique de manera moderada, ya que un aumento excesivo de la intensidad o duración provoca que pierda su eficacia, señalan los autores.

“Hay un punto óptimo de ejercicio desde el cual se logran beneficios, y pasarse de esa dosis puede no solo no ayudar, sino impedir esas mejoras”, subraya Elisa Cintado, investigadora del CNC-CSIC y primera autora del estudio.

Aunque los experimentos se realizaron en modelos animales, los resultados plantean «importantes implicaciones para la salud humana», señalan los autores. Los expertos aseguraron que «respaldan la idea de que el impacto del ejercicio sobre el cerebro depende del tipo, duración e intensidad del mismo, y que personalizar el ejercicio físico según las características fisiológicas y microbianas del individuo puede maximizar sus beneficios».

“Deberíamos replantearnos la idea que más ejercicio no siempre es mejor. Una práctica moderada, constante y adaptada a cada persona puede ser más eficaz tanto para el cuerpo como para el cerebro”, afirma Trejo en un comunicado del CNC-CSIC.

¿Cómo el ejercicio físico modera la microbiota y potencia la salud cerebral?
Foto: Pixabay

Ejercicios físicos que ayudan a la memoria

Esta no es la primera vez que se publica una investigación sobre los beneficios del ejercicio físico para la salud cerebral. En enero de 2024, la Facultad de Neurología de la Universidad de Harvard también demostró que tener este hábito contribuye a reforzar la memoria.

“Hay mucha ciencia detrás de esto. Esta es una muy buena noticia en términos de prevención de la demencia”, afirmó McGinnis para la revista Harvard Health Publishing.

De acuerdo con los expertos a cargo del estudio, los ejercicios físicos que contribuyen a mejorar la memoria son los siguientes:

-Caminar

-Trotar

-Nadar

-Montar bicicleta

-Jugar partidos individuales de tenis

-Baile aeróbico

-Arte marcial tai chi

Expertos de Harvard explican los ejercicios ideales para bajar de peso
Foto referencial natación. Foto: iStock.

Los especialistas indicaron que estas prácticas físicas estimulan cambios fisiológicos como la producción de factores de crecimiento, sustancias químicas que promueven el aumento de vasos sanguíneos en el cerebro y mejora la supervivencia y salud de nuevas células cerebrales.

Además, aseguraron que realizar un programa de ejercicio regular de intensidad moderada también puede favorecer indirectamente el estado de ánimo, controlar el estrés, la ansiedad y el sueño.

Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.

La entrada ¿Cómo el ejercicio físico modera la microbiota y potencia la salud cerebral? se publicó primero en El Diario.

Related posts

Científico asegura que resolvió el misterio del Triángulo de las Bermudas

Prensa venezolanoshoy

¿Padres registraron a su hija con el nombre de Chat Yipiti en Colombia?

Prensa venezolanoshoy

Hábitos de sueño irregular podrían aumentar el riesgo de padecer 172 enfermedades

Prensa venezolanoshoy