29.2 C
Miami
jueves 7 de agosto 2025
VenezolanosHoy
CifarcrecimientodistribucionEconomíafarmaciasMedicamentosmedicinasmercado farmacéutico

Cifar: Mercado farmacéutico creció 23,4 % el primer semestre del año

La Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) informó que el mercado de medicamentos en Venezuela creció un 23,4 % en el primer semestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2024.

De acuerdo con las cifras de Cifar, proporcionadas a la agencia de noticias EFE, se distribuyeron unos 190,22 millones de medicamentos en las farmacias del país entre enero y junio de 2025, mientras que en la primera mitad del año pasado fueron 154,12 millones.

En el mes de junio, el mercado creció un 39 % respecto al mismo mes de 2024, al pasar de 28,58 millones a 39,74 millones de fármacos distribuidos. 

La cámara industrial, a la que están afiliadas 11 plantas farmacéuticas y siete casas de representación, aseguró que el precio promedio en el país es de 4,11 dólares por unidad, lo que calificó como el más bajo de la región latinoamericana. 

Cifar citó ejemplos como Colombia y Ecuador, donde es de 4,70 dólares y 7,60, respectivamente.

Por otra parte, la cámara reveló que estima un crecimiento total de 17,7 % para el cierre del año con respecto a 2024, con una distribución de hasta 380 millones de medicamentos.

Un estudio con ratones demostró la eficacia de la aspirina para prevenir la metástasis
Foto: Freepik

Crecimiento del mercado farmacéutico en mayo

En mayo, Cifar reportó que el mercado farmacéutico en el país creció 4,7 % en mayo con respecto a abril de este año.

Durante ese mes se distribuyeron 34,04 millones de medicamentos en las farmacias venezolanos, mientras que en abril fueron unos 32,49 millones.

Las cifras anuales revelaron un crecimiento de 25,7 %, ya que en mayo de 2024 se distribuyeron 27,08 millones.

El precio promedio de los fármacos en Venezuela durante mayo fue de 4,30 dólares por unidad.

La producción de las plantas farmacéuticas venezolanas creció un 35,3 % en 2024 con respecto a 2023 y el 28,7 % el primer trimestre de 2025, de acuerdo con un balance de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).

#TeExplicamosElDía | Sábado 18 de febrero
Foto: EFE/Rayner Peña

Solicitudes de Cifar

El presidente de Cifar, Tito López, indicó a EFE en marzo que, debido al bajo financiamiento bancario, han planteado al Ejecutivo la reactivación de los créditos fiscales para oxigenar a la industria en general.

López agregó que otra de las peticiones es que la declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) pase de ser quincenal a mensual, lo que serviría para impulsar la ampliación de la base tributaria.

Además, destacó que esta medida empujaría a los vendedores informales de fármacos al sector formal.

De acuerdo con el balance de Conindustria, los factores que inciden en el crecimiento de las industrias son el pago de tributos, la falla en el suministro de combustibles para el transporte y otras operaciones, la competencia de productos importados, el entorno macroeconómico y la escasez de financiamiento.

La entrada Cifar: Mercado farmacéutico creció 23,4 % el primer semestre del año se publicó primero en El Diario.

Related posts

Comenzó la entrega del bono “Corresponsabilidad y Formación”: ¿para qué alcanza?

Prensa venezolanoshoy

Aarón Olmos explicó el impacto del encaje en créditos bancarios en Venezuela

Prensa venezolanoshoy

Reuters: Chevron y Valero están en conversaciones para reanudar el acuerdo de suministro de petróleo venezolano

Prensa venezolanoshoy