Un equipo de científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang, en China, está trabajando en la creación de un robot humanoide específicamente diseñado para gestar a un bebé humano desde la concepción hasta el nacimiento.
El desarrollo de este proyecto, que fusiona la robótica avanzada con la biotecnología, está a cargo del investigador Zhang Qifeng en colaboración con la empresa Kaiwa Technology, como una posible solución a los problemas de fertilidad en el mundo.
Qifeng explicó para el medio de comunicación chino BizChosun que a diferencia de una incubadora médica convencional, que solo resguarda al bebé después de nacer, este dispositivo robótico de gestación está diseñado para replicar el proceso completo del embarazo humano.
El objetivo es que este androide pueda albergar y nutrir a un feto durante un periodo de 10 meses, al imitar las condiciones del útero materno con la creación de uno artificial, el cual se implantaría en el abdomen del robot.
“La tecnología de útero artificial ya se encuentra en etapa avanzada. Ahora es necesario avanzar en el sistema de distribución de nutrientes que permita el crecimiento del feto en su interior”, acotó el investigador.

Lo que se sabe del robot
El útero sintético funcionaría como un sistema de soporte vital para regular factores como la temperatura, los niveles de oxígeno y la entrega de nutrientes, que son funciones naturales en un embarazo biológico a través de la placenta.
De acuerdo con Qifeng, los nutrientes se suministrarían al útero artificial mediante una manguera, aunque no amplió más detalles sobre cómo sería este proceso para que el feto pueda recibir los nutrientes necesarios, debido a que aún se encuentra en fase de desarrollo.
Tampoco abordó la forma en la que se llevarían a cabo los procesos de fecundación e implantación de los óvulos y los espermatozoides en este dispositivo robótico.
Sin embargo, un prototipo inicial del robot de gestación se presentó en la Conferencia Mundial de Robótica de 2025 en Pekín y se espera que esté listo para anunciarlo en el transcurso del año 2026.
El científico resaltó que aunque la tecnología podría ofrecer nuevas vías para el tratamiento de la infertilidad, su implementación a gran escala aún depende de superar los retos técnicos y enfrentarse al panorama legal y ético que plantea.

Dudas éticas
Qifeng reconoció que existen algunas consideraciones éticas y legales que han comenzado a abordar el tema con participantes de foros de debate para recabar información y luego presentar las propuestas a las autoridades de la provincia de Guangdong, quienes deben discutir posibles marcos legislativos.
El investigador señaló que algunas personas han lanzado críticas y cuestionamientos sobre la moralidad del proyecto, así como el impacto que podría tener en la reproducción humana.
Entre los comentarios que recibieron, de acuerdo con el científico, hubo comentarios como: “¿De dónde provienen los óvulos?”, “Es cruel que un feto nazca sin conexión con una madre” y “Esta idea viola por completo la ética humana”.
No obstante, otras reacciones fueron positivas, especialmente entre quienes consideran que la tecnología puede ofrecer una solución a la infertilidad.
La entrada Científicos chinos están desarrollando un robot capaz de gestar a un bebé humano se publicó primero en El Diario.