sábado 30 de agosto 2025
VenezolanosHoy
ActualidadDonald TrumpEEUUInternacionalesnicolas maduro

Axios: La diplomacia de las cañoneras de Trump contra Maduro

Donald Trump y Nicolás Maduro. Ilustración fotográfica: Lindsey Bailey/Axios. Fotos: Andrew Harnik, Juan Barreto, Martin Bernetti a través de Getty Images

 

Estados Unidos nunca ha estado tan cerca de un conflicto armado con Venezuela, con una flotilla estadounidense completamente equipada frente a sus costas y el dictador Nicolás Maduro viviendo bajo una recompensa de 50 millones de dólares.

Por Marc Caputo | AXIOS

Incluso los asesores más cercanos de Donald Trump no están completamente seguros de si la diplomacia de cañoneras es una operación de narcotráfico con tintes de cambio de régimen o un golpe de Estado en Caracas disfrazado de lucha contra las drogas.

Oficialmente, están allí para combatir el narcotráfico. Pero la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, se refirió a la ambigüedad de la misión el jueves, señalando que Estados Unidos considera a Maduro el «jefe fugitivo de un cártel de la droga» y no el presidente legítimo de Venezuela.

«Esto se trata en un 105% de narcoterrorismo, pero si Maduro ya no está en el poder, nadie llorará», dijo un funcionario de la administración Trump familiarizado con tales discusiones políticas.

Otro funcionario de la administración tenía una opinión diferente. «Esto podría ser la segunda parte de Noriega», dijo, refiriéndose a la operación militar estadounidense de 1989 para capturar al presidente panameño Manuel Noriega, quien, al igual que Maduro, enfrentaba cargos de narcotráfico en Estados Unidos.

«El presidente ha solicitado un menú de opciones. Y, en última instancia, esta es la decisión del presidente sobre qué hacer a continuación, pero Maduro debería estar cagando ladrillos», dijo el funcionario.

Un tercer asesor de Trump lo expresó así: «Dejar a Maduro en el poder en Venezuela es como convertir a Jeffrey Epstein en el director de una guardería».

Sin embargo, el despliegue de Trump incluye a más de 4.000 marines, la rama militar de primera línea. Eso no es habitual en la lucha contra las drogas.

La esperanza predominante del gobierno estadounidense es que Maduro negocie una salida o «sea asesinado» por militares ansiosos por cobrar la recompensa o normalizar las relaciones con Estados Unidos.

Si bien para muchos es difícil imaginar una fuerza de invasión real, las autoridades consideran casi seguras las interdicciones agresivas de embarcaciones sospechosas de narcotráfico en las costas de Venezuela. Un funcionario afirmó: «Algunas embarcaciones serán interceptadas o hundidas».

Los ataques aéreos también son una posibilidad. Fuentes especularon que los objetivos podrían incluir zonas selváticas escasamente pobladas donde se sospecha producción de cocaína o actividad de cárteles, o una nueva planta de municiones construida por Rusia.

Algunos allegados a Trump incluso creen que Maduro podría ser blanco de un ataque con drones, dado que oficialmente es sospechoso de terrorismo. Funcionarios que hablaron con Axios minimizaron esa posibilidad.

Trump demostró en Irán que está dispuesto a emplear una fuerza repentina y decisiva, pero algunos de sus aliados, que priorizan a Estados Unidos, consideran que decapitar al régimen de Caracas es un despilfarro peligroso.

Los funcionarios reconocen que algunas de sus creencias sobre la posible huida de Maduro o su sucesor son pura especulación. Después de todo, Trump intentó un cambio de régimen en Caracas durante su primer mandato, y fracasó.

Un funcionario estadounidense afirmó que se asume que hay poca lealtad real hacia Maduro dentro del régimen, excepto donde puede comprarla. «Adónde vaya, no creo que nos importe mucho. Hay otros en Venezuela que están capacitados para gobernar un país tan bien o mejor que él. No estamos eligiendo favoritos».

«Podría quedarse estancado porque los cubanos que lo rodean no lo dejarán irse», dijo otro asesor de Trump. «Así que podría simplemente irse en una bolsa para cadáveres».

Lea más en AXIOS

Related posts

Víctimas de la represión en Venezuela dieron su testimonio ante el Congreso de Argentina

Prensa venezolanoshoy

Robert Carmona-Borjas solicitará incluir a Tarek William Saab en programa de recompensas de la DEA

Prensa venezolanoshoy

Informe de energía y petróleo: Los mercados en tensión

Prensa venezolanoshoy