La organización Amnistía Internacional ha hecho un llamado urgente al gobierno de Curazao para que cumpla en su totalidad con el reciente fallo del Tribunal de Justicia del Reino, que declara ilegal la práctica habitual de detener automáticamente a personas migrantes indocumentadas al ingresar al país.
La ONG de Derechos Humanos también pide que se establezcan alternativas legales y humanitarias a la detención para quienes buscan asilo o llegan de forma irregular a la isla, sin importar su nacionalidad.
El histórico veredicto, emitido el 30 de julio por el Tribunal Conjunto de Justicia, confirmó una decisión anterior del Tribunal de Primera Instancia. Según ambas sentencias, no existe base legal para detener automáticamente a personas sin documentación migratoria válida, una práctica que durante años ha sido aplicada de manera sistemática en Curazao.
Amnistía Internacional calificó el fallo como un avance significativo hacia un mayor respeto por los Derechos Humanos en la isla. “Las personas que huyen de sus países y llegan de forma irregular no deben ser encarceladas por defecto”, declaró Dagmar Oudshoorn, directora de Amnistía Internacional Países Bajos. “Este fallo exige un cambio urgente tanto en las políticas como en las prácticas migratorias de Curazao”.
Convenio Europeo
La sentencia gira en torno al derecho fundamental a la libertad, tal como lo establece el Convenio Europeo de Derechos Humanos. El tribunal dejó claro que la detención de migrantes no puede ser nunca la norma, incluso cuando se trate de entradas irregulares al país. Por el contrario, deben explorarse primero medidas menos restrictivas, reservando la privación de libertad únicamente como último recurso.
Esta resolución llega después de varios años de denuncias reiteradas por parte de Amnistía Internacional sobre las condiciones en las que se encuentran principalmente los migrantes venezolanos detenidos en Curazao. Informes publicados en 2018, 2021 y 2023 documentaron violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos, incluyendo detenciones arbitrarias y falta de acceso a procedimientos de asilo.
Implicaciones para todo el Reino
Además de instar a un cambio estructural en la isla, Amnistía Internacional subrayó que este fallo tiene implicaciones más amplias para todo el Reino de los Países Bajos. “La protección de los Derechos Humanos es una responsabilidad compartida por todos los países del Reino”, señaló la organización. En ese sentido, anunció que buscará reunirse con las autoridades de Curazao durante una próxima visita oficial a la isla.
Aunque Curazao no ha ratificado la Convención de Ginebra sobre Refugiados, Países Bajos —como parte del Reino— sí lo ha hecho. Esto ha generado durante años un vacío legal y tensiones políticas sobre cómo deben tratarse los migrantes y solicitantes de asilo que llegan al país insular.
El llamado de Amnistía ocurre en un momento crítico, en el que el sistema migratorio de la isla está bajo creciente escrutinio internacional. Organizaciones de Derechos Humanos, activistas locales y la sociedad civil exigen que Curazao no solo acate el fallo judicial, sino que lo convierta en una oportunidad para implementar políticas más humanas, inclusivas y acordes con los estándares internacionales.