Yanett Cazorla, miembro directivo de la Federación de Sindicatos y Colegio de Licenciados en Educación de Venezuela, denunció que la infraestructura de las instituciones educativas presenta un deterioro progresivo.
“Más del 60 % de las instituciones tienen estos problemas de infraestructura”, precisó en entrevista para Radio Fe y Alegría el martes 12 de agosto. Agregó que algunos de estos problemas son fallas en servicios como la electricidad y el agua.
Cazorla también aseguró que, aunque las vacaciones están iniciando y se aprovechan para hacer trabajos de reparación en las escuelas, no son suficientes para contrarrestar el deterioro de las infraestructuras.
“Los retoques que se están haciendo son poco significativos para el deterioro de las instituciones”, añadió.
Se desconoce el presupuesto para los trabajos en las escuelas
De acuerdo con Cazorla, el presupuesto que destinan las autoridades para realizar arreglos en las escuelas de cara al periodo escolar 2025-2026. Este dinero se encarga de manejarlo las alcaldías.
“Por normas de ley y carácter supremo, las instancias gubernamentales deben brindar estas condiciones generales para que los estudiantes tengan las condiciones para recibir su educación”, insistió.

Asimismo, citó el artículo 103 de la Constitución en el que se establece que el Estado debe realizar una “inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”.
“Se habla de dirigir los recursos para la educación y tomar montos reales que garanticen las condiciones en las que deben formarse los niños y jóvenes”, aseveró.
Cazorla consideró que una mejoría en las infraestructuras podría motivar a los estudiantes y a los docentes a tener un mejor desempeño.
Los salarios de los docentes
Además de los problemas de infraestructura, la representante del gremio educativo Yanett Cazorla también expresó su preocupación por los salarios de los docentes en las escuelas de Venezuela.
Insistió en la necesidad de “un cambio a corto, mediano y largo plazo”. Apuntó que, sin motivaciones salariales, el gremio está expuesto a continuar con escasez de generación de relevo.
El salario de un docente en Venezuela, varía entre los 329,85 y 600,89 bolívares. Esta cifra equivale a 2,47 y 4,50 dólares, respectivamente, de acuerdo con la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) publicada el 12 de agosto y fijada en 133,51 bolívares.

En junio de 2025, la Formación para la Dirigencia Sindical (Fordisi) denunció que más de 8.000 docentes resultaron afectados por una oleada de suspensiones masivas procesadas en la quincena del 10 de junio de 2025.
La organización indicó que entre los afectados por esta situación figuran maestros, así como personal obrero y administrativo del Ministerio de Educación.
La entrada Advirtieron que más del 60 % de las instituciones educativas en Venezuela necesitan reparaciones se publicó primero en El Diario.