sábado 30 de agosto 2025
VenezolanosHoy
ActualidadChicagociudades santuarioDonald TrumpInternacionalesMigración USAoperativos migratoriosUSA

Administración Trump confirmó operativos migratorios a gran escala en Chicago y otras ciudades santuario

Yuki Iwamura (AP)

 

La Administración Trump planea realizar operativos migratorios a gran escala en Chicago y otras ciudades santuario a partir de la próxima semana. A pesar de señalarlas reiteradamente, esta es la mayor decisión que ha tomado el Gobierno hasta el momento contra estas jurisdicciones, llamadas “santuario” por su política de no cooperar con las autoridades federales en la detención de personas indocumentadas. Según varios funcionarios que han hablado ante los medios, los operativos arrancarán después del Labor Day (Día del Trabajo en Estados Unidos), y pretenden dejar claro que Washington está dispuesto a ejercer más presión contra la creciente resistencia local.

Por El País 

Altos cargos del Departamento de Seguridad Nacional confirmaron a la prensa que las operaciones en Chicago podrían empezar el próximo viernes, 5 de septiembre. La idea, dijeron, es replicar la estrategia que la Casa Blanca aplicó en Los Ángeles en julio pasado, donde se desplegaron cantidades inusuales de equipos tácticos, vehículos blindados y armas largas. Aquella operación generó marchas multitudinarias, con miles de manifestantes denunciando el uso excesivo de la fuerza por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Tom Homan, el llamado “zar de la frontera” designado por el presidente Trump, declaró a medios locales que tras el Labor Day comenzará “una intensificación” de las operaciones migratorias, fundamentalmente en Nueva York, Portland, Seattle, Los Ángeles y, sobre todo, en Chicago. “Verán una intensificación de las operaciones en todas estas ciudades santuario que se niegan a colaborar con el ICE, donde sabemos que se están liberando amenazas a la seguridad pública a diario”, anunció.

Homan no reveló datos específicos sobre la cantidad de personal que se pretenden activar con estos fines, para que “los malos no sepan”. Sin embargo, reconoció que se ha manejado la posibilidad de alojar a cientos de agentes en una base naval cercana a Chicago para facilitar la logística. El sitio en cuestión es conocido como Naval Station Great Lakes, y está ubicado unas 40 millas (65 kilómetros) al norte de la que es la tercera ciudad más poblada del país.

De acuerdo con los reportes, el Departamento de Seguridad Nacional ya solicitó formalmente el apoyo de dicha instalación. Un correo electrónico interno del capitán Stephen Yargosz, comandante de la base, al que tuvo acceso el diario local Chicago Sun Times, confirmó que agentes del ICE y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza podrían alojarse allí entre el 2 y el 30 de septiembre. Aunque todavía no hay una autorización definitiva, funcionarios militares han explicado que la base solo funcionaría como apoyo logístico y no como centro de operaciones. Esto significa que los marinos no participarían en las redadas, lo cual está prohibido por la ley.

Lea más en El País 

Related posts

Tailandia y Camboya se reúnen en Malasia para tratar de alcanzar un alto el fuego

Prensa venezolanoshoy

«La mafia albanesa», el nuevo molino de viento que combate Maduro junto a su escudero

Prensa venezolanoshoy

¡Buenas noticias! Equipo venezolano de Pequeñas Ligas finalmente asistirá a Serie Mundial en EEUU

Prensa venezolanoshoy