
La abogada venezolana María Alejandra Díaz Marín, reconocida por su postura crítica frente al régimen de Nicolás Maduro, denunció este martes 5 de agosto a través de su cuenta oficial en X que permanece asilada en la residencia del embajador de Colombia en Caracas desde el pasado mes de enero, tras ser víctima de persecución política por parte de cuerpos de seguridad del chavismo.
Por: lapatilla.com
En un comunicado público, Díaz reveló que el 9 de enero de 2025 denunció una situación de asedio, hostigamiento y detención arbitraria sufrida por sus familiares.
Posteriormente, el 11 de enero, y aún bajo acoso de la PNB Antiterrorismo, solicitó asilo diplomático en la sede diplomática de Colombia en Caracas, donde fue recibida por el embajador y el segundo secretario, abogado encargado del caso.
La abogada informó que, de forma verbal, el 13 de enero de 2025, el embajador colombiano le notificó la concesión del asilo político, y aseguró que la Cancillería chavista fue notificada al respecto el día anterior, el 12 de enero.
“He cumplido cabalmente con mi palabra de guardar silencio, como me fue solicitado, pero las condiciones han cambiado con la publicación del reciente informe de la ONU”, afirmó en su comunicado.
El motivo de su pronunciamiento público, explicó Díaz, es la publicación del informe de la Relatora Especial de la ONU sobre la independencia de jueces y abogados, difundido el 25 de julio de 2025, en el que se documenta un patrón sistemático de persecución en su contra.
Díaz Marín aseguró que el régimen venezolano se ha negado a otorgarle el salvoconducto, requisito indispensable para salir del país, bajo el argumento de que “no existe persecución alguna”. No obstante, el reciente informe de Naciones Unidas desmiente esta postura oficial.
A través del comunicado, la jurista exigió al chavismo que cumpla con las obligaciones del derecho internacional y los convenios sobre asilo diplomático, y solicitó la entrega inmediata del salvoconducto que le permita salir del país bajo protección diplomática rumbo a Colombia.
Además, hizo un llamado de atención a la Acnur Venezuela y Acnur Colombia, así como a organismos internacionales como la Cidh, la ONU-Cidh y la Cancillería colombiana, para que intercedan y garanticen su seguridad y derechos humanos.
LEE TAMBIÉN: Tres veces en silencio: Maduro vuelve a ignorar a la ONU sobre persecuciones contra abogados
Díaz también agradeció públicamente al presidente colombiano, Gustavo Petro, por haber aprobado verbalmente su asilo, así como al cuerpo diplomático que la ha protegido durante estos meses de reclusión forzada.
La denuncia de María Alejandra Díaz se suma a las voces que alertan sobre la represión y criminalización del disenso en Venezuela, especialmente contra exfuncionarios, activistas y abogados que han decidido romper vínculos con la Administración de Nicolás Maduro.