
Después de perder su trabajo en Amazon, Denise Segler tomó una decisión radical: dejó Seattle atrás y se mudó a los Países Bajos. El cambio de vida no solo la alejó del estrés, también la impulsó a ahorrar dinero y a iniciar su camino como consultora independiente. “Mi negocio está prosperando”, aseguró la mujer de 54 años.
Por La Nación
Por qué dejó Estados Unidos tras ser despedida de Amazon
En enero de 2023, la empresa eliminó por completo el equipo de Denise Segler, donde trabajaba como Gerente de Proyectos. Esa reestructuración marcó un punto de inflexión. “Después de eso, me pregunté: ¿Qué quiero hacer con mi vida?”, recordó. Empezó a cuestionarse qué la retenía en Estados Unidos, tras la vuelta de Donald Trump al poder.
Quería emprender por su cuenta, pero hacerlo desde su país de origen le resultaba imposible. “El seguro médico en Estados Unidos es carísimo”, dijo en una entrevista con Business Insider. Fue entonces cuando comenzó a recordar sus viajes al Viejo Continente y la sensación que había tenido al estar allí: “Los europeos tienen una mejor calidad de vida y un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal”.
De Seattle a Harlem, en Países Bajos: cómo eligió su nuevo destino
Durante un viaje a Irlanda en 2024, Denise pasó tres semanas fuera de su zona de confort. Los primeros 14 días estuvo completamente sola y luego se le unió su hijo mayor. Esa experiencia fue determinante. “Me di cuenta: ‘Bueno, puedo con esto. Puedo ir a un lugar desconocido y estar bien’”, explicó.
Así fue como su idea de mudarse a Europa tomó forma. Empezó a investigar visas para vivir en este continente y encontró una alternativa diseñada especialmente para estadounidenses: la visa del Tratado de Amistad Neerlandés-Estadounidense (DAFT, por sus siglas). Este visado le daba la posibilidad de establecerse en los Países Bajos como emprendedora, con el único requisito de mantener al menos 4500 euros (5200 dólares) en una cuenta bancaria comercial.
Contrató a un abogado local para gestionar los trámites. Presentó los documentos en agosto de 2024, y para septiembre ya tenía su visa aprobada. El 5 de noviembre aterrizó en Ámsterdam sin haberlo visitado previamente.
Lea más en La Nación